
Los hipopresivos son una técnica aplicada por un fisioterapeuta y que no aumenta la presión torácica ni abdominal, debiéndose este efecto a una relajación tónica del diafragma torácico, es decir, a una disminución de la actividad de las pequeñas fibras musculares posturales del diafragma y a una normalización del tono de los músculos de las vías respiratorias y de la faja abdominal.
Durante los ejercicios, asistimos a una serie de reacciones neurológicas reflejas en cadena a las que denominamos divergencias, que son las responsables de los efectos beneficiosos de la gimnasia hipopresiva, como por ejemplo la contracción refleja de los músculos abdominales y de los músculos del perineo. Hay tres tipos de práctica hipopresiva: los programas de gimnasia abdominal hipopresiva, las técnicas de aspiración diafragmática y las técnicas de transferencia tensional.
Debido a que esta técnica puede conllevar ciertos riesgos para la salud, es muy importante que recurra a un terapeuta especializado que domine perfectamente las técnicas hipopresivas como:
- hipertensión arterial
- embarazo
- postparto inmediato
- problemas articulares a nivel de cadera, rodilla u hombros.
Se trabajará de forma individual o en grupos.